Matrimonios en Crisis

Cada matrimonio se enfrentara a sus propias dificultades.

Comprensión y Empatía.

Dios quiere ayudarte a ser uan esposa atenta.

En este tiempo debes proteger a tu familia

Ser padres ejemplares implica brindar las herramientas correctas

3 Aspectos para ser mejores padres

Dios quiere ayudarte a ser un mejor padre y madre.

4 Caracteristicas de Padres Difíciles:

Ser buenos padres nunca será fácil.

sábado, 9 de agosto de 2025

SÉ RESPETUOSA. (Esposa)

SÉ RESPETUOSA.
(Esposa)



    Ser respetuoso(a) significa reconocer el valor propio y el de los demás. Es un valor fundamental que se demuestra a través de acciones y actitudes que muestran consideración, aprecio y cortesía hacia las personas, sus ideas y sus sentimientos.

Ser respetuoso(a) implica algunas consideraciones:
  1. Tratar a los demás con dignidad: Hablar con amabilidad, escuchar activamente y evitar juzgar o humillar.
  2. Aceptar las diferencias: Entender que cada persona es única, con sus propias creencias, opiniones y formas de vivir, y valorarlas sin intentar cambiarlas.
  3. Cuidar el entorno: Mostrar respeto por el medio ambiente, hogar, los animales, y los espacios que compartimos con otros.
  4. Cumplir las reglas: Seguir las normas sociales, las de la familia, etc. para vivir en armonía.
    En esencia, el respeto es la base de las relaciones saludables y una convivencia pacífica. Es el puente que nos permite conectar con los demás de forma positiva y constructiva.
    Según la Biblia, el respeto de una esposa hacia su esposo es un principio fundamental del matrimonio. Este respeto se basa en el reconocimiento del rol que la Biblia asigna al esposo y la esposa. 
 
Aunque el concepto puede ser interpretado de diversas maneras, los siguientes puntos resumen las ideas principales:
  • El esposo como cabeza del hogar: Pasajes como Efesios 5:22-24 y 1 Corintios 11:3, establecen que el esposo es la "cabeza" de la esposa, de la misma manera que Cristo es la cabeza de la iglesia. Esta "cabeza" no se interpreta como una posición de superioridad o tiranía, sino de liderazgo y responsabilidad.
  • La sumisión como un acto de amor y fe: La "sumisión" o "sujeción" que se menciona en versículos como 1 Pedro 3:1 y Efesios 5:22, se entiende como un acto voluntario de la esposa, motivado por su amor a Dios y a su esposo. No implica una obediencia ciega, sino un reconocimiento de la autoridad y un apoyo a su liderazgo en el hogar.
  • Un reflejo de la relación entre Cristo y la Iglesia: La Biblia utiliza la relación matrimonial como una analogía para la relación entre Cristo y la iglesia. Así como la iglesia se somete a Cristo, la esposa debe respetar y someterse a su esposo.
  • La conducta sobre las palabras: En 1 Pedro 3:1-4, se insta a las esposas a ganar a sus maridos que no creen en la Palabra de Dios a través de su conducta piadosa, sin necesidad de palabras. Se resalta la importancia de la belleza interior, un "espíritu afable y apacible", sobre los adornos externos.
  • La reciprocidad en el amor y el respeto: Es importante notar que la Biblia también exige al esposo amar a su esposa como a su propio cuerpo y como Cristo amó a la iglesia (Efesios 5:25,28). El respeto de la esposa y el amor del esposo son dos caras de la misma moneda, creando una relación de armonía y reciprocidad.
Es importante considerar algunos pilares del respeto en el matrimonio:
  1. Honrar a tu esposo: Esto significa reconocer y valorar sus esfuerzos, ideas y decisiones, incluso si no siempre estás de acuerdo. Trata a tu esposo con dignidad y cortesía, tanto en público como en privado. Esto incluye no hablar mal de él con otras personas.
  2. Apoyar su liderazgo: En una relación sana, el esposo a menudo asume un rol de liderazgo. Una esposa respetuosa confía en su criterio y lo apoya en las decisiones importantes, dándole la oportunidad de guiar a la familia.
  3. Comunicación constructiva: El respeto se demuestra en cómo se comunican. Una esposa respetuosa se expresa con honestidad y amabilidad, evitando las críticas destructivas y la manipulación. Escucha activamente a su esposo e intenta entender su perspectiva.
  4. Confianza y lealtad: La base de cualquier matrimonio es la confianza. Una esposa respetuosa es leal a su esposo, protege la intimidad de la relación y se mantiene fiel a los compromisos que han hecho juntos.
    En resumen, una esposa respetuosa según la Biblia es aquella que reconoce y apoya el liderazgo de su esposo, lo hace con amor y fe, y su conducta piadosa habla más fuerte que sus palabras. Este respeto es parte de un pacto mutuo de amor y honra en el que ambos cónyuges se esfuerzan por reflejar los principios de Dios en su matrimonio.

    Honrar a tu pareja, reconociendo su valía como individuo y como líder, es el corazón de una esposa respetuosa. Este respeto no es sinónimo de sumisión o de silenciar tu propia voz, sino la base para construir un ambiente de confianza, apoyo incondicional y de mutuo amor.

"El respeto es un camino de doble sentido. 
Cuando una esposa honra a su esposo, 
él a menudo se siente más motivado para cuidarla y protegerla, creando así un ciclo de amor, seguridad y respeto mutuo."
 
DIOS AMA TU FAMILIA


 
                               
Pastores Asociados
Ministerio Internacional Centro de Esperanza
Caracas - Venezuela
 

martes, 5 de agosto de 2025

SÉ ATENTA. (Esposa).

SÉ ATENTA.
(Esposa).


Proverbios 31:11-12.
11 El corazón de su marido está en ella confiado, Y no carecerá de ganancias. 12 Le da ella bien y no mal Todos los días de su vida. 
 
    En resumen, Proverbios 31:11-12 nos presenta un retrato de la esposa virtuosa como alguien digna de confianza, que aporta bien a su hogar y cuyo esposo puede contar con ella todos los días. Esta descripción nos invita a reflexionar sobre la importancia de la confianza, la fidelidad y el apoyo mutuo en el matrimonio, y cómo una esposa atenta puede ser una fuente de bendición para su matrimonio y familia.
 
10 CARACTERÍSTICAS DE UNA ESPOSA ATENTA QUE TRATA DE APOYAR A SU ESPOSO: 
 
1. Amor y respeto: Demuestra un amor genuino y un respeto profundo por su esposo, valorando sus cualidades y apoyando su propósito en Dios. 

2. Comprensión y empatía: Se esfuerza por entender las necesidades y sentimientos de su esposo, mostrando compasión y apoyo en momentos difíciles.

3. Apoyo incondicional: Está presente para su esposo, ofreciéndole ánimo, aliento y ayuda en sus proyectos y desafíos.

4. Comunicación abierta: Fomenta una comunicación honesta y abierta, escuchando activamente a su esposo y expresando sus propios sentimientos de manera respetuosa.

5. Servicio desinteresado: Busca maneras de servir a su esposo en su vida diaria, ya sea a través de pequeñas acciones o grandes gestos.

6. Fidelidad y confianza: Es una esposa fiel, confiable y comprometida con su matrimonio, construyendo una relación sólida basada en la confianza mutua.

7. Crecimiento espiritual: Busca activamente el crecimiento espiritual propio y de su esposo, orando por él y fomentando una vida de fe.

8. Creación de un ambiente armonioso: Trabaja para crear un hogar lleno de amor, paz y alegría, donde ambos puedan sentirse seguros y amados.

9. Humildad y paciencia: Reconoce sus propias fallas y busca crecer en humildad, mostrando paciencia y comprensión hacia su esposo.
 
10. Sabiduría y prudencia: Busca la sabiduría de Dios para guiar sus decisiones y palabras, evitando controversias y conflictos innecesarios.

    En conclusión, una esposa atenta se caracteriza por ofrecer un apoyo integral a su esposo basado en el amor, el respeto y la comprensión profunda. Su compromiso se refleja en una comunicación abierta, fidelidad y un servicio desinteresado, todo ello orientado a fortalecer la relación matrimonial. Además, su dedicación incluye fomentar el crecimiento espiritual de ambos y crear un ambiente familiar armonioso, fundamentado en el diseño de Dios, en la paciencia, la humildad y la sabiduría. Así, contribuye de manera significativa a la construcción de un matrimonio sólido y lleno de paz.

DIOS AMA TU FAMILIA


 
                               
Pastores Asociados
Ministerio Internacional Centro de Esperanza
Caracas - Venezuela

lunes, 22 de abril de 2024

Las Cuatro C que toda Familia Saludable Necesita. (Familias)

LAS CUATRO “C” QUE TODA 
 FAMILIA SALUDABLE NECESITA.
(Familias)
 

 Frases:
“Familia: La mayor bendición de la vida; un grupo que sueña, ríe, juega y ama juntos, con los que siempre se puede contar; siempre presente, no solo en los buenos momentos; 
el regalo más preciado.”
 
    Hoy quisera presentar a través de este estudio de la biblia 4 elementos que necesita toda familia saludable: 

Génesis  3: 1 al 5.
1 Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? 2Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; 3 pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. 4Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.

1. CONVICCIÓN.
 
    En este texto bíblico queda en evidencia que la serpiente buscaba hacer dudar a Eva para posteriormente cambiar los principios que Dios le había dicho tanto a Eva como Adán. Hoy en día muchas familias están siendo expuestas por diferentes pensamientos que están afectando las convicciones y valores que se enseñan dentro de los hogares.

¿Qué son los valores?
    Los valores son las normas o los principios que guían la forma de actuar, ser y pensar de los individuos y las sociedades. Algunos de los valores más destacados son la responsabilidad, la justicia, la lealtad y la paz. Los valores sirven para orientar el comportamiento de los individuos y grupos dentro de una sociedad, fomentar la mejora interior de cada persona y la convivencia y la armonía social. https://concepto.de/que-es-un-valor-y-cuales-son-los-valores/ 

¨Los Valores: 
Es la cualidad o principios que soportan a la familia¨.

4 Valores que fundamentales en una familia.
1. Respeto.
Cuando no hay respeto:
  • Se pierde la vergüenza.
  • Se discute delante de los hijos. 
  • Se agreden físicamente y emocionalmente.
  • No se aprecian los pequeños detalles de sus miembros.
2. Responsabilidad.
Cuando no hay conciencia de responsabilidad:
    • Comienzan a dejar de cumplir con sus asignaciones, tareas, etc.
    • Se postergan las cosas importantes de la familia.
    • Se reduce el aporte del dar como es el servir en el hogar.
    • No hay preocupacion por el bienestar de la familia.
    3. Honestidad.
    Cuando no hay percepción de honestidad:
        • La verdad comienza a ser sustituida por la mentira. La sinceridad se disfraza de fingimiento. 
        • Se comienzan a ocultar cosas en la familia.
        • El sentido de apariencia empieza a tomar fuerza en la familia.
        • El ser uno mismo comienza a verse afectado.
        4. Generosidad.
        Cuando no hay sentido de generosidad:
            • Las personas aportan algo y siempre esperan algún beneficio.
            • La sensibilidad por ayudar a los demás es reducida.
            • El compartir las cargar en el hogar se les dejan a pocos en la familia.
            • Se deja de cultivar el deseo de ayudarse mutuamente.
            Génesis  3: 6.
            6Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.

            2. COMUNICACIÓN.

            Frase:
            ¨Una buena comunicación, 
            mejora la relación entre el matrimonio y los hijos¨.

             (5) Errores que destruyen la comunicación de la familia.
            1. Generalizaciones.
            Ejemplo:
            • La mayoria de las veces no prestas atencion.
            • Nunca pasas tiempo con nosotros.
            • Siempre le estás pegando a tu hermana. 
            • Nunca obedeces. 
            • Jamás eres atento con tu familia.
            2. Etiquetar.
            Ejemplo:
            • Como esposa eres un desastre.
            • Eres un mal padre como tu papá.
            • Te pareces a tu papá de flojo.
            • Eres un desordenado como el vecino.
            • No se puede confiar en ti, porque no haces nada bien.
            3. Reproches.
            • Confrontar en momento equivocado, en el sitio equivocado y delante las personas equivocadas.
            • Recriminar, regaños, censura o reprimenda.
            Ejemplo:
            • Cuantas veces te tengo qu repetir lo mismo.
            • Ya te lo he dicho más 50 veces lo mismo.
            • Mejor lo hago yo para que las cosas salgan bien.
            • No confio en ti, despues de lo que me hiciste en el pasado.
            4. Quedarse siempre cayado.
            Ejemplo: Le preguntan.
            • A ti te pasa algo?, no me pasa nada.
            • Te Molesto algo que te dije?. Y no responde nada.
            • Te sientes mal por algo?. No tengo nada más que decir, por eso me callo”.
            "El silencio en muchos casos, 
            es la forma de castigar a las otras personas 
            ante la forma de resolver un conflicto".

            5. Mal tono.
                El uso de mal tono o de un tono fuerte dentro de la comunicación puede ser causado por querer tener siempre la razón o tratar de imponer su idea o pensamiento. Cuando una persona usa un mal tono, es probable que a dicha persona le cueste controlar su carácter o su forma de cómo reacciona ante las diferencias.
            Ejemplo:
            • No te estoy gritando, este es mi tono de voz.
            • Es que el tono de mi voz es fuerte, por eso creo que no me entienden.
              "Muchos conflictos son ocasionados en un 10% por una diferencia de opinión y el otro 90% se deben a una tonalidad equivocada a la hora de hablar". “No es lo que dices, sino el cómo lo dices lo que realmente comunica.” https://bpnnicaragua.com/bpn-nicaragua/noticias/la-mitad-de-mis-problemas-se-deben-al-tono-de-mi-voz
             
            Proverbios 15: 1
            La blanda respuesta quita la ira;
            Más la palabra áspera hace subir el furor.
            Biblia Reina Valera 1960

            Proverbios 15:1
            1 La respuesta amable calma la ira, 
            pero la agresiva provoca el enojo.
            Biblia Nueva Versión Internacional 2022

            "El problema no es lo que tu oyes o como te contestan a ti
            El problema es como tú respondes.
            Lo determinante es la forma como tú respondes".


            Génesis  3: 8 al 10.
            8Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto. 9Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? 10Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí.

            3. COMUNIÓN.
             
            ¿Qué es comunión?
                Del latín communĭo, el término comunión hace referencia a participar en lo común.
             
                La comunión en la familia tiene varios elementos fundamentales y uno de ellos es la intimidad. Cuando me refiero a la palabra intimidad tiene que ver con ir más allá de solo estar juntos físicamente sino estar unidos en intimidad emocional, física, espiritual, moral, etc.
             
            Mateo 18:19
             14 La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, Y a ellos hará conocer su pacto. 15 Mis ojos están siempre hacia Jehová, Porque él sacará mis pies de la red. 16 Mírame, y ten misericordia de mí, Porque estoy solo y afligido. 17 Las angustias de mi corazón se han aumentado; Sácame de mis congojas. 18 Mira mi aflicción y mi trabajo, 
            Y perdona todos mis pecados.
            Biblia Reina Valera 1960
             
            5 Elementos fundamentales para una efectiva comunión en la familia:

            La comunión íntima...
            1. Cercania. Cercanía, es la cualidad de estar cercano o próximo, del latín “circa” que indica “alrededor”. El distanciamiento es el enemigo principal de la cercania en la familia.
             
            los que le temen.....
            2. Respeto. La palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de respeto. https://www.significados.com/respeto/

            Cuando hay respeto en la familia 
            se manifiesta la armonia en el hogar.

            Porque él sacará mis pies de la red.....
            3.  Esperanza. La esperanza supone tener expectativas buenas relacionadas basado en lo que una persona cree. Creer implica confianza o en si mismo o confianza en Dios.

            ten misericordia.....
            4. Misericordia. La misericordia es la capacidad de tener  compasión por los que sufren y brindarles apoyo. Proviene del latín “misere” que significa “miseria, necesidad”; cor, cordis que indica “corazón” y “ia” que expresa “hacia los demás”. Ser misericordioso también implica hacer cosas buenas por personas que te pueden hacer daño o han causado agravio.

            Y perdona todos....
            5. Perdón.  El perdón implica una decisión intencional de dejar atrás el resentimiento y la ira. Perdonar no significa olvidar o justificar el daño que te hicieron, ni reconciliarte con la persona que te causó el daño. El perdonar trae como beneficio la paz con Dios, consigo mismo y en el entorno de la familia.

            Mateo 18:19
            19 Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos.
            Biblia Reina Valera 1960

            Los resultados que una familia experimentara
            dependerán del grado comunión primeramente con Dios .
            Ya que si una familia está en comunión con Dios,
            la comunión entre ellos será beneficiada.

            Génesis  3: 11 al 13.
            11Y Dios le dijo: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses? 12Y el hombre respondió: La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí. 13Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me engañó, y comí. 

             4. CONFIANZA.
             
            ¿Qué es la confianza?
                Cuando hablamos de confianza (del latín con-, “juntos”, y fidere, “fe” o “lealtad”), generalmente nos referimos a la posibilidad de creer en que otra persona, o un grupo de ellas, esto implica que se espera que las personas actuarán de la manera adecuada en nuestra ausencia, es decir, que no nos defraudarán o engañarán, ni necesitan tampoco nuestra supervisión y vigilancia. Fuente: https://concepto.de/confianza/#ixzz8Y8dlcTDC

            Frase:
            Ganar la confianza de alguien puede tardar años, 
            pero destruir la confianza se puede hacer en un instante.
             
                Hay cosas que no se pueden olvidar dentro del ambiente del hogar, y es que todos los miembros de una familia no son, ni seran perfectos. Esto quiere decir que cualquier persona puede equivocarse y perder eso tan valioso que es la confianza. Mychas familias hpy en dia necesitan recobrar la confianza etre ellos, esto es algo que no es tan facil pero si es posible.

            Lucas 5: 4-6.
            4 Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. 5 Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; más en tu palabra echaré la red. 6 Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de peces, 
            y su red se rompía.
            Biblia Reina Valera 1960
             
                Jesús nos ensena a dar nuevas oportunidades a otras personas, lo mismo se debería  fomentar en las familias de hoy. Pero para recobrar la confianza implicara tomar una decisión de estar abierto a perdonar y a brindar nuevas oportunidades.
             
             Lamentaciones 3:22
            Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias.
            Biblia Reina Valera 1960

            Conclusión 

                Toda familia que quiere vivir saludable debe aplicar las cuatro C:
                1. CONVICCIÓN.
                2. COMUNICACIÓN.
                3. COMUNIÓN.
                4. CONFIANZA.


            Hoy te invito a que le digas a Dios que te ayude 
            a fortalecer tu familia.



            DIOS AMA TU FAMILIA





             
                                           
            Pastores Asociados
            Ministerio Internacional Centro de Esperanza
            Caracas - Venezuela








            viernes, 12 de abril de 2024

            UNA FAMILIA FUERTE. (Familias)

            UNA FAMILIA FUERTE
            (Familias)
             

             Frases:
            “Las familias fuertes son un reflejo de cada uno de sus integrantes y el amor entre ellos.” https://www.familias.com

                 
             Génesis 29: 16-30.
             29:16 Y Labán tenía dos hijas: el nombre de la mayor era Lea, y el nombre de la menor, Raquel. 29:17 Y los ojos de Lea eran delicados, pero Raquel era de lindo semblante y de hermoso parecer. 29:18 Y Jacob amó a Raquel, y dijo: Yo te serviré siete años por Raquel tu hija menor. 29:19 Y Labán respondió: Mejor es que te la dé a ti, y no que la dé a otro hombre; quédate conmigo. 29:20 Así sirvió Jacob por Raquel siete años; y le parecieron como pocos días, porque la amaba. 29:21 Entonces dijo Jacob a Labán: Dame mi mujer, porque mi tiempo se ha cumplido, para unirme a ella. 29:22 Entonces Labán juntó a todos los varones de aquel lugar, e hizo banquete. 29:23 Y sucedió que a la noche tomó a Lea su hija, y se la trajo; y él se llegó a ella. 29:24 Y dio Labán su sierva Zilpa a su hija Lea por criada. 29:25 Venida la mañana, he aquí que era Lea; y Jacob dijo a Labán: ¿Qué es esto que me has hecho? ¿No te he servido por Raquel? ¿Por qué, pues, me has engañado? 29:26 Y Labán respondió: No se hace así en nuestro lugar, que se dé la menor antes de la mayor.  29:27 Cumple la semana de ésta, y se te dará también la otra, por el servicio que hagas conmigo otros siete años. 29:28 E hizo Jacob así, y cumplió la semana de aquélla; y él le dio a Raquel su hija por mujer. 29:29 Y dio Labán a Raquel su hija su sierva Bilha por criada.  29:30 Y se llegó también a Raquel, y la amó también más que a Lea; y sirvió a Labán aún otros siete años.
             
                Hoy quisiera presentar a través de este estudio de la biblia 4 caracteristicas que poseen las familias: 

            29:18 Y Jacob amó a Raquel, y dijo: Yo te serviré siete años por Raquel tu hija menor. 29:19 Y Labán respondió: Mejor es que te la dé a ti, 
             
            1. HAN APRENDIDO A RENUNCIAR A COSAS.
             
            ¿Qué es renunciar?
                Abandonar voluntariamente una cosa que se posee o algo a lo que se tiene derecho.

                En esta historia se observa a un hombre llamado Jacob que quieria entrar en una nueva etapa de su vida llamada matrimonio. Pero para entrar al matrimonio Jacob tenía que dejar atrás su estado de soltería. Esta decisión que Jacob quería tomar puede ilustrar que para poder accesar a otras cosas o cosas nuevas, se debe renunciar a ciertas cosas.

            Génesis 2:24
            Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, 
            y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.
             Biblia Reina Valera 1960 

             ¿A qué cosas se debe renunciar?  
                Se debe renunciar a todo pensamiento, práctica, patrones incorrectos que se establecieron dentro de la formación de la familia. Hay hombres que deberían dejar atrás cosas que aprendieron en su hogar como el abandonar a la ligera a la esposa y a sus hijos.

            "Cuando tú renuncias a patrones incorrectos, 
            todos en tu familia ganan. Ganas tú mismo,  
            gana tu esposa y ganan tus hijos."
             
            Alguien dijo:  
            A veces hay que perder para ganar.
            Pero yo diría:
            Hay que renunciar a cosas incorrectas
            para que todos ganen. 


            29:20 Así sirvió Jacob por Raquel siete años; y le parecieron como pocos días, porque la amaba.

            2. HAN APRENDIDO A SACRIFICARSE.
             
            ¿Qué es sacrificio?
                Hacer algo por algo o por alguien cuando se siente bien o cuando se siente mal.
                
                Jacob sirvió a otra persona por alcanzar el amor de su vida. A este hombre le costó muchas cosas comenzar una familia. El problema de muchas personas, es que con el tiempo dejan de sacrificarse por su matrimonio y sus hijos. 
            Frase:
            Lo más importante no es sacrificarse al comienzo sino sacrificarse siempre por su familia. 
             
            El sacrificio por tu familia te demandara 4 cosas:
            a.- A dar lo mejor de tu tiempo.
            b.- A dar lo mejor de tus talentos.
            c.- A dar lo mejor de tus afectos.
            d - A dar lo mejor de tu tesoro.

            29:24 Y dio Labán su sierva Zilpa a su hija Lea por criada. 29:25 Venida la mañana, he aquí que era Lea; y Jacob dijo a Labán: ¿Qué es esto que me has hecho? ¿No te he servido por Raquel? ¿Por qué, pues, me has engañado? 
             
            3. HAN APRENDIDO A COMPRENDERSE. 
                 
                ¿Qué es comprensión?.
                La comprensión es una actitud de tolerancia frente a una situación determinada, sea buena o mala.

                La tolerancia en la familia es una relación de respeto que existe entre las personas que conforman este grupo y que se caracteriza por aceptar las opiniones, creencias, ideas, actividades y gustos de los demás. Fuente: https://www.ejemplos.co/tolerancia-en-la-familia/#ixzz8X853n9KR
             
                Este hombre llamado Jacob, trabajo para que le entregasen la hija menor pero le hicieron una mala jugada, su suegro le entrego la otra hija, la hija mayor. Jacob a lo mejor se sientio irrespetado, estafado pero a pesar de eso reaccion con violencia o irrespeto. No pago mal por mal. 
             
                Hay familias que deben aprender a ser tolerantes entre ellos. Tolerantes no implica ser permisivos o dejar que abusen, no. Cuando me refiero ser tolerante, es tratar de reaccionar de la mejor a pesar que se atreviesen malos momentos.

            Mateo 5:43-44.
            43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; 
             Biblia Reina Valera 1960

            4.
            HAN APRENDIDO A EMPEZAR DE NUEVO
             
            Frase:
              "Empezar de nuevo es darse y dar una nueva oportunidad".
             
                Empezar de nuevo no es fácil pero si es posible. El sol y la luna salen todos los días, en otras palabras ellos nos muestra que comienza un nuevo día. Lo mismo debe ocurrir en las familias, porque tal vez en días pasados las cosas no salieron bien pero siempre abra un nuevo día para empezar otra vez.
             
            Frase:
              "Concéntrate en las cosas buenas de tu familia." 
             
                No coloque límites aun un nuevo comienzo. Para poder avanzar con tu familia o tu matrimonio vas a tener que romper la estadística de errores del pasado.
             
                El resentimiento es un limitante para que la familia avance. El perdon es la llave que quita todos los limites en las familias.

             "LOS MÁS DIFÍCIL DEL PERDÓN
            ES PERDONAR CUANDO LA OTRA PERSONA
            NO TE PIDE PERDÓN"

            La falta de perdón está destruyendo matrimonios
            La falta de perdón está destruyendo familias.
            La falta de perdón está dividiendo los hogares.

                Hay 3 elementos negativos que afectan a las familias: 
            1. Los desacuerdos no resueltos.
            2. El Rencor.
            3. El Deseo de venganza. 

            Conclusión 

            Toda familia fuerte nunca debe dejar de:
                1. Aprender A RENUNCIAR A COSAS.
                2. Aprender A SACRIFICARSE.
                3. Aprender A COMPRENDERSE.
                4. Aprender A EMPEZAR DE NUEVO.



            Hoy te invito a que le digas a Dios que te ayude 
            a fortalecer tu familia.



            DIOS AMA TU FAMILIA


             
                                           
            Pastores Asociados
            Ministerio Internacional Centro de Esperanza
            Caracas - Venezuela

            jueves, 16 de noviembre de 2023

            Tema: Hijos Buenos con Padres Difíciles. (Padres)


            Tema: Hijos Buenos con Padres Difíciles.
            (Padres)

             
            1 Samuel 20:30-33.
            30 Entonces se encendió la ira de Saúl contra Jonatán, y le dijo: Hijo de la perversa y rebelde, ¿acaso no sé yo que tú has elegido al hijo de Isaí para confusión tuya, y para confusión de la vergüenza de tu madre?. 31 Porque todo el tiempo que el hijo de Isaí viviere sobre la tierra. 32 Y Jonatán respondió a su padre Saúl y le dijo: ¿Por qué morirá? ¿Qué ha hecho?. 33 Entonces Saúl le arrojó una lanza para herirlo; de donde entendió Jonatán que su padre estaba resuelto a matar a David. 
            Biblia Reina Valera 1960
             
               En este relato bíblico se puede observar, como la relación entre un padre y un hijo se fractura por la postura difícil del mismo papá. Aquí vemos como un hombre trata a su hijo con maltrato no solo verbal, sino físico.

            viernes, 10 de noviembre de 2023

            LA EPIDEMIA DEL SIGLO 21. LA INMORALIDAD SEXUAL. (Familias)

             LA EPIDEMIA DEL SIGLO 21.
            LA INMORALIDAD SEXUAL.
            (Familias)
             

              Frases:
            “La inmoralidad sexual es una perversión, del amor,
            que trae como resultado la destrucción
            de los hogares e hijos no deseados”.
             Autor: Jaim Kramer

             Romanos 13:13
            Vivamos decentemente, como a la luz del día, no en orgías y borracheras, ni en inmoralidad sexual y libertinaje,  
            ni en disensiones y envidias.
             Biblia Nueva Versión Internacional 2017

             ¿Qué es la Inmoralidad Sexual?

                Antes de definir que es la inmoralidad sexual definamos que la INMORALIDAD. Cuando separamos las palabras IN  de  MORALIDAD. No indica dos significados. IN. Se coloca en algunas palabras para nombrar todo aquello que se opone a algo. MORALIDAD. Hace énfasis buenas costumbres, buenos valores, buen modelo de conducta.

                Cuando unimos las dos palabras IN y MORALIDAD SEXUAL Podríamos decir que significa Es todo aquello que se opone a las buenas costumbres, buenos valores y al buen modelo de conducta dentro del área sexual.

            martes, 31 de octubre de 2023

            TIPOS DE MATRIMONIOS DIFÍCILES. (Matrimonios)

            TIPOS DE MATRIMONIOS DIFÍCILES.
            (Matrimonios)
             

            Frases:
            “El choque de dos posiciones es lo que principalmente 
            alimenta este problema”.

                Generalmente cuando una pareja ha entrado en un ciclo de conflicto constante, es porque cada uno está intentando tener la razón sobre el otro. Tomado de la web: https://theuniversityofconsciousness.com/10-problemas-mas-comunes-en-el-matrimonio/

                Algunas de las principales consecuencias de los conflictos que viven constantemente los matrimonios son:
            •   Irrespeto.
            •   Heridas emocionales que son difíciles de sanar.
            •   Agresiones verbales y en el peor de los casos, físicas.
            •   Desgaste y frustración.
            •   Necesidad de buscar otro tipo de ambiente fuera de la relación.
            •   Deseos de dejar la relación.

                Hoy queremos presentar a través de varios estudios de la biblia 5 tipos matrimonios cuyas características principales es que viven en una relación difícil y complicada.

            Matrimonios Difícil Nro. 1:
            Génesis 19:24-26.
            24 Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos; 25 y destruyó las ciudades, y toda aquella llanura, con todos los moradores de aquellas ciudades, y el fruto de la tierra. 26 Entonces la mujer de Lot miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal.

            1. MATRIMONIOS ESTATUAS.